Qasr el-Qantara - "Ciudadela"
Los restos de la muralla en el Jabal al-Madhbah se creían parte de un castillo de los cruzados, y por lo tanto se llamaba "Ciudadela". Sin embargo, la estructura fue erigida por los nabateos, como lo prueban los trazos diagonales de trabajo en las piedras con cinceles puntiagudos o dentados, y la mampostería seca típica de su técnica. Los cruzados, en cambio, consolidaban las juntas de los muros con mortero de cal, y también trabajaban bloques de piedra reutilizados con los característicos golpes de hacha medievales. (U. Bellwald, p. 72 - 74)
Los bloques para la construcción fueron extraídos por los nabateos de la cantera justo delante. En los pilares puntiagudos ("obeliscos") de más de 6 m de altura se puede reconocer la altura de la roca extraída a su alrededor
Otros investigadores interpretan las paredes como los propileos del Alto Lugar de Sacrificio en la entrada sur del santuario, donde confluyen tres vías. Pero como el acceso principal en la época nabatea era la ruta norte desde el centro de la ciudad, uno se pregunta por qué habría habido un portal tan representativo en el lado sur menos importante.
La explicación del arqueólogo suizo Ueli Bellwald es más plausible: "La mampostería aún visible forma una línea poligonal alrededor del extremo sur del Alto Lugar de Sacrificio, siendo un muro de contención continuo, con el que la superficie horizontal del santuario se amplió enormemente. Los muros sólo tienen una carcasa exterior, pero no una interior, vale decir, que no forman espacios, sino que fueron rellenados hasta la roca en pie ... En la terraza configurada por los muros de contención se erigieron edificios, algunos de los cuales tenían columnas, cuyos muros se derrumbaron en el terremoto de 363 d.C. Aún hoy se pueden ver en su posición de desplome". (U. Bellwald, p. 72 - 74)
En la actualidad, un sendero escalonado atraviesa los restos de muro del Qasr el-Qantara y conduce al Alto Lugar de Sacrificio.
© Foto, texto: Haupt & Binder
Uno de los más bellos senderos en Petra sube al santuario en la cima del Jabal al-Madhbah, pasando junto a los monumentos llamados obeliscos y bajando hacia Wadi Farasa Oriental.