Universes in Universe

Para la mejor vista de nuestra página web, use su dispositivo en forma horizontal.

Hauarra Romana

Hauarra Romana / © Foto: Haupt and Binder, Universes in Universe

Hauarra / Humayma como guarnición romana

Tras la enigmática anexión del reino nabateo en 106 d.C. y su transformación en la provincia Arabia, las tropas romanas invadieron también el asentamiento nabateo de Hawara, al que llamaron Hauarra en latín.

Más acerca de la anexión romana

Por orden del emperador Trajano (98 - 117 d.C.), las tropas de las provincias romanas de Siria, Palestina y Egipto, bajo el mando de Cornelio Palma, gobernador en Siria, ocuparon el imperio nabateo a principios del año 106 d.C., aparentemente sin encontrar ninguna resistencia significativa. Sin embargo, en lugar de vanagloriarse inmediatamente con la nueva provincia Arabia, no aparece hasta cinco años más tarde en una moneda conmemorativa del año 111 d.C., aunque no con la expresión habitual "capta" ([militarmente] ocupada), sino como "adquisita" ([pacíficamente] adquirida). Sin embargo, es probable que la anexión no haya sido tan incruenta como se suele interpretar esta formulación. Los arqueólogos descubrieron rastros de destrucción durante ese periodo en varios lugares de Petra.

Lamentablemente, los motivos y el desarrollo de la anexión no se explican en las fuentes históricas. El momento debió de ser poco propicio para los romanos, ya que Trajano aún no había terminado su segunda campaña contra los dacios (en la actual Rumania), en la que participó casi la mitad de las tropas romanas. Deben haber existido razones urgentes para tal campaña militar en el Este. No hay pruebas de la tesis de que los romanos aprovecharan los disturbios tras la (presunta) muerte del rey Rabbel II para apoderarse del Reino nabateo.

Esta hipótesis de Robert Wenning es interesante.

No se sabe nada sobre el paradero de la familia real del imperio nabateo tras la anexión. Gran parte de los soldados nabateos fueron incorporados al ejército romano como tropas auxiliares, enviados a otras provincias y así se evitaron nuevos levantamientos.

Fuerte romano

La esquina sureste del fuerte

Poco después de la conquista, los romanos comenzaron a construir una guarnición fortificada al noreste del núcleo del asentamiento para una unidad de 500 hombres de tropas auxiliares. Desde su estratégica ubicación en un terreno ligeramente elevado, la guarnición podía vigilar y controlar el acceso norte a la ciudad, su población nabatea y el Camino Real, que se había convertido en la Vía Nova Traiana, el enlace norte-sur más importante de la provincia. También tenía acceso al suministro de agua a través del acueducto nabateo, desde el que realizaron un desvío al reservorio situado en el interior de la fortaleza.

Las excavaciones revelaron que los romanos utilizaron muchas piedras y spolia (partes de edificios más antiguos) labrados por los nabateos, con lo que destruyeron y saquearon estructuras nabateas anteriores. Las murallas exteriores del fuerte, de unos 207 × 148 m (700 x 500 pies romanos), rodeaban un área del tamaño de cuatro canchas de fútbol, lo que resultaba excesivo en ausencia de cualquier amenaza aguda en la época. "... el valor simbólico de las murallas puede haber sido tan importante como su valor estratégico para un gobernador romano decidido a evitar problemas. ... En los primeros años de la nueva Provincia Arabia, debió de ser especialmente importante mantener una presencia visible e imponente en este cruce de caminos y abrevadero de nómadas. En el siglo II, el fuerte parece haber sido la estructura más grande con diferencia a lo largo de los 150 km de carretera de al-Aqaba a Petra, un faro de romanidad en un desierto aparentemente vacío pero constantemente escudriñado por los ojos inquisitivos de sus habitantes." [Oleson 2001, p. 574]

La zona de residencia del comandante y el cuartel general

The fortification wall was reinforced and protected by a total of 24 towers: one at each corner, two flanking each of the four gates (in each cardinal point), two more on each of the narrow sides, and four on each of the long sides. Although intended only for auxiliary troops probably of Legio III Cyrenaica and possibly of a division of Legio VI Ferrata, the structure had much of the same facilities and structures as a large legionary fort: the four gates; a via principalis and a via praetoria crossed at a 90-degree angle; a principia (headquarters) with a military drill ground in front; a praetorium (commander's residence); horreum (granary, storehouse); barracks buildings; workman's area; latrine; probably a stable.

Talleres o cuarteles para tropas

Desde el gran reservorio de la esquina noroeste, alimentado por el acueducto nabateo, tuberías de terracota llevaban agua potable a diversas zonas del fuerte. Las aguas residuales y pluviales drenaban a través de un sistema de alcantarillado bajo los edificios y las dos vías principales.

Reservorio de agua en el noroeste, alimentado por un ramal del acueducto nabateo.

Tras el fin del uso militar del fuerte a finales del siglo IV, la población civil se asentó temporalmente en zonas determinadas y tomó algunas piedras como material de construcción. Dado que nunca se construyó sobre la zona ni se alteró su esencia, el sitio arqueológico está considerado como el fuerte mejor conservado de la época imperial romana en Oriente Próximo. Sin embargo, sólo los arqueólogos han podido constatar esto durante sus excavaciones. La mayoría de las zonas excavadas se han rellenado de nuevo para protegerlas y hoy no son visibles para los visitantes.

Fases de la historia del fuerte

John Peter Oleson divide la historia del fuerte en las siguientes fases: [Oleson, 2019]

Fase I - siglo I a.C:
Periodo prerromano nabateo, no se han descubierto restos de edificios.

Fase II - ca. 106-110 a ca. 285:
Los muros perimetrales, los edificios interiores, el suministro de agua y el drenaje se construyeron probablemente al mismo tiempo que la Via Nova Traiana (111 - 114). Pequeñas reformas y renovaciones de los edificios interiores hasta el siglo III. Los lujosos detalles del pretorio sugieren la participación de artesanos nabateos. El suelo de mosaico de las salas del comandante puede haber sido colocado por el mismo taller que el de la villa nabatea de Wadi Musa, construida poco antes de la anexión (véase la foto).

Fase III - hasta principios del siglo IV:
La fortaleza fue probablemente abandonada temporalmente, bien por la destrucción del acueducto por el ejército de Zenobia hacia el año 270, o bien por el traslado de la unidad militar a otro lugar como consecuencia de la reorganización de las fronteras por el emperador Diocleciano en la década de 290.

Fase IV - ca. 320 a 363:
Renovación del pretorio y los principia, construcción de una pequeña plataforma de catapultas. En una parte de la fortaleza se estacionó, entre otros, una unidad de Equites sagittarii indigenae -arqueros nativos montados, posiblemente sobre camellos
Dado que tan pocos soldados ocupaban sólo algunas partes del fuerte, algunas zonas eran utilizadas por civiles. Destruida por el terremoto de 363 y/o por los combates de las tropas de la reina guerrera Mavia (también: Mauia) 375-378 contra los romanos.

Fase V - entre 363 y principios del siglo V:
Renovación de partes de la fortaleza, probablemente para uso civil. Acumulación de escombros en las zonas abandonadas.
Tras el terremoto, se restauraron salas individuales de varios edificios, incluidos el pretorio y el noreste de los principia. Muchos muros se enlucieron toscamente y se instalaron bancos, puertas, escaleras y cocinas. Marcas de quemaduras de incendios de los habitantes civiles.

Fase VI - Siglos V-VIII:
El fuerte fue abandonado y se utilizaron piedras como material de construcción. La erosión causada por el viento y la lluvia provocó el derrumbamiento de los muros.

Fase VIA - mediados del siglo VI:
Pequeño asentamiento temporal de una zona al norte del fuerte.

Al suroeste del fuerte se encuentran los cimientos de edificios que, aunque pertenecían a la parte civil del asentamiento, estaban orientados a las necesidades de los soldados. Se construyeron en época romana sobre y entre los restos de edificios nabateos predecesores del siglo I d.C., que en esta ubicación ligeramente más elevada no tenían acceso a las cisternas de agua de lluvia del centro antiguo y, por tanto, se abastecían de agua a través de una tubería procedente de la gran alberca situada al norte.

Termas romanas

Los arqueólogos numeraron este campo de excavación como E077. El edificio nabateo anterior, que no era una casa de baños, fue severamente destruido hacia finales del siglo I o principios del II d.C.. Se encontraron piedras procedentes de él empotradas en el fuerte y en los baños construidos en este lugar. [ Informe de excavación 2010/2012]

La casa de baños romana, de unos 450 m2, se construyó probablemente al mismo tiempo que la fortaleza, a principios del siglo II d.C., sobre los cimientos y estratos inferiores del edificio nabateo predecesor demolido y, tras dos renovaciones en los siglos II y III, se utilizó hasta la época bizantina. Se construyó de acuerdo con las instrucciones dadas por Vitruvio en su obra en diez volúmenes sobre arquitectura (De architectura libri decem) para la construcción de termas y, en consecuencia, contaba con las salas, pilas e instalaciones sanitarias habituales. El agua llegaba a través de una tubería desde la gran alberca nabatea (vea el capítulo anterior).

Cuando las tropas romanas abandonaron la guarnición durante un periodo más largo a finales del siglo III, la casa de baños fue abandonada, probablemente también porque el suministro de agua se interrumpió de todos modos (véase la fase III de la fortaleza. Tras el regreso de una unidad militar más pequeña a principios del siglo IV, se restauró una terma más pequeña en parte del edificio, que requería menos combustible y agua.

Santuario con adoratorio

Según los arqueólogos, el santuario del campo de excavación E125 es uno de los complejos más importantes del antiguo asentamiento. En nuestro capítulo sobre los nabateos en Hawara / Humayma se resumen las afirmaciones sobre su contexto nabateo. Dado que los arqueólogos encontraron fragmentos de ella en los muros del fuerte, esta estructura también fue destruida y utilizada para la construcción de la fortaleza.

Décadas más tarde, el complejo se reconstruyó a partir de la estructura básica del edificio anterior, ahora como santuario común romano y nabateo. Se considera una prueba de que, tras la opresión inicial de los nabateos, los romanos buscaron más tarde una coexistencia pacífica en Hawara / Hauarra.

En el centro del santuario había una naos (adoratorio), delimitada de forma cuadrada por un muro con una puerta en la parte delantera, delante de la cual había una pila de agua a la derecha. La naos se situaba en la parte posterior del recinto sagrado (temenos), a través del cual se accedía por un camino procesional.

El betilo nabateo en su ubicación en el santuario y el altar romano tal y como se encontró.
Fotos de las excavaciones dirigidas por John Peter Oleson. De un comunicado de prensa de la Universidad de Victoria, Canadá, 2000.

Al igual que en la época nabatea, en la naos del nuevo edificio romano se colocó un betilo sobre un pedestal (mōtab, trono de la deidad) para la divinidad local. Una profunda muesca en la parte frontal del mōtab es singular. No aparece en ninguna otra parte de este tipo de objeto de culto nabateo y se ve en relación con la prominente muesca de la cima del Jebel Qalkhah, que se eleva en una línea de visión este-oeste detrás del santuario y que puede haber sido venerado como el asiento del dios de Hawara.

El altar romano a Júpiter Amón. Actualmente se encuentra en el Museo Arqueológico de Aqaba.
© Foto: Jona Lendering. Collection: Livius. Creative Commons Attribution 4.0

En el santuario recién construido, junto al betilo nabateo había un altar al dios patrón de la guarnición romana, identificado por una inscripción escrita en latín oficial como Júpiter Amón. En el bloque del altar también hay una dedicatoria a Júpiter en forma del dios egipcio helenístico Serapis, escrita en griego, la lingua franca del Mediterráneo oriental. La inscripción de Serapis puede datar de finales del siglo II o de la primera mitad del siglo III.

A finales del siglo III, el santuario y los objetos de culto fueron destruidos deliberadamente, probablemente por el ejército de la reina Zenobia de Palmira (que gobernó entre 267/68 y 272) durante sus batallas contra Roma. En aquella época, las unidades estacionadas en el fuerte de Hauarra se habían marchado.

Grafito de una ceremonia religiosa

Un símbolo muy claro de la coexistencia pacífica entre los soldados de la guarnición romana y los habitantes nabateos es un esgrafiado en una pared rocosa alejada del centro del poblado. La representación a pequeña escala de un oficial romano celebrando una ceremonia religiosa se encuentra en lo que se conoce como Acantilado de la Conmemoración, una pared rocosa vertical de unos 10 metros de longitud junto a una cantera nabatea. Barbara Reeves, directora del Proyecto de Excavación de Humayma desde 2008, ha analizado y descrito esta zona y el grafito. El siguiente resumen y descripción se basa en la información de su texto. [Reeves, 2022]

Graffito of a religious ceremony © Foto: Haupt & Binder, Universes in Universe

En la parte superior de la representación se ve a una persona que deposita una rama en un altar o betilo sobre una plataforma, identificado como oficial romano por el estandarte militar que lleva en la mano izquierda.

El busto de una gran figura antropomorfa a la izquierda se interpreta como la divinidad a la que se hace la ofrenda. Se dice que es Júpiter-Ammon-Serapis (también llamado Sarapammon o Júpiter Hammon), el dios patrono de la Legio III Cirenaica, una unidad auxiliar de la cual estuvo estacionada en el fuerte de Hauarra en los siglos II y III.

El animal del extremo derecho puede ser una vaca salvaje o una gacela. Por su tamaño sobrenatural y su prominente ubicación, podría encarnar a una deidad nativa a la que también se sacrifica en la ceremonia. O puede representar una conexión con la religión local.

En el registro central, debajo de la fila superior, un camello ensillado está sentado en el suelo con las patas recogidas.

Debajo, se indica la topografía local como lugar de la ceremonia: la cima de Jebel Qalkha con la muesca visible desde lejos, el Wādī al-Ḥumayma, y la cresta de arenisca donde se encuentra el Acantilado de la Conmemoración.

Plataforma para ceremonias religiosas frente al llamado Acantilado de la Conmemoración, donde se encuentra el grafito.


© Texto y fotos: Universes in Universe.

Fuentes, entre otras:

Report on the Ḥumayma Excavation Project’s 2010 and 2012 Field Seasons
By M. Barbara Reeves, Craig A. Harvey, Mike Fergusson, Sherry Harden, Lindsay M. Holman, Marla MacKinnon and Andi Shelton
In: Annual of the Department of Antiquities of Jordan 58, Amman 2017. pp. 105-144 [pdf-version]

John Peter Oleson: King, Emperor, Priest and Caliph: Cultural Change at Hawar (Ancient al-Humayma) in the First Millennium AD
In: Studies in the History and Archaeology of Jordan 07, Department of Antiquities of Jordan, Amman, 2001, pp. 569 - 580 [pdf-version]

John Peter Oleson: The Trajanic Auxiliary Fort at Ḥawara (Modern Ḥumayma), Jordan
In: Studies in the History and Archaeology of Jordan (SHAJ) 13, Amman 2019, pp. 395-406 [pdf-version]

Barbara Reeves: Landscapes of Divine Power at al-Humayma
In: Studies in the History and Archaeology of Jordan 10, Department of Antiquities of Jordan, Amman, 2009, pp. 325-338. [pdf-version]

Barbara Reeves: Pictorial Graffiti Associated with the Soldiers and Civilians of the Roman Garrisoned Town of Hauarra
In: Studies in the History and Archaeology of Jordan XIV, 2022. 14th International Conference for the History and Archaeology of Jordan (ICHAJ14), Florence, Italy, 21-25 January 2019 [pdf-version]

Excavations at Humayma, 2000
By John Peter Oleson, Erik de Bruijn, M. Barbara Reeves
Press Release, University of Victoria, Canada, 2000

(Last visited: July 2023)

Fotos e informaciones sobre los lugares de interés en Humayma y su contexto histórico.

© Textos y fotos protegidos por derechos de autor.
Recopilación de información, edición, traducciones, fotos: Gerhard Haupt y Pat Binder - Universes in Universe, excepto se indique en especial.

Guía Web para viajeros culturales con un enorme caudal de informaciones y fotos.

Arte contemporáneo, arqueología, historia del arte, arquitectura, patrimonio cultural.

Con el apoyo de
Jordan Tourism Board

Hacia arriba