Para la mejor vista de nuestra página web, use su dispositivo en forma horizontal.
San José y Puerto Limón, Costa Rica
30 agosto - 30 septiembre 2016
Curadora general: Tamara Díaz Bringas
Co-curadores:
Adán Vallecillo (Honduras)
Edgar León (Costa Rica)
Gladioska García (Nicaragua)
Gladys Turner Bosso (Panamá)
Marlov Barrios (Guatemala)
Simón Vega (El Salvador)
Lista de participantes
70 artistas y grupos
Foto tour
Recorrido visual por las exposiciones
La Bienal Centroamericana se viene celebrando desde 1998. Promovida por un grupo de profesionales y empresarios de la región, en sus nueve ediciones previas la Bienal siguió un modelo que, realizándose cada edición en una de las capitales centroamericanas, reunía obras de seis artistas de cada país que integra la organización: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.
Durante casi veinte años, la Bienal ha dotado a la región de una cita compartida, congregando a artistas y obras de los distintos contextos, propiciando un territorio de permanente negociación entre las condiciones institucionales y las prácticas artísticas y un espacio sistemático de visibilidad y legitimación para el arte centroamericano.
¿Qué hace diferente a la X Bienal Centroamericana?
Todas las vidas
Algunas de esas cuestiones se enunciaron de este modo: ¿Cómo podemos definir colectivamente las condiciones de una vida vivible? ¿Qué procesos facilitan la sostenibilidad y expansión de la vida, y cuáles en cambio suponen una amenaza para los procesos vitales en un sentido subjetivo, ecológico y social? ¿Con qué herramientas podemos cuestionar un sistema que prioriza unas vidas dignas de ser cuidadas mientras convierte otras en residuales? ¿Es posible revertir la desigualdad?
"Todas las vidas" ha preguntado por instituciones y prácticas que distribuyen lo normal y lo monstruoso, cómo operan las tecnologías de normalización sobre nuestros cuerpos, relaciones y conductas y cómo imaginar otras formas de vida y de relación. La X Bienal Centroamericana interrogó lo público y afirmó lo colectivo como resistencia a la reclusión en lo privado o a la privatización de lo común, y exploró el lugar del arte en la invención de otros espacios de socialidad, juego, fiesta, organización colectiva.
¿Dónde se realizó la X Bienal Centroamericana?
La X Bienal Centroamericana se desarrolló desde un formato expandido, que incluyó la realización de algunas actividades, talleres o exposiciones en los seis países de la región, antes y después del evento de septiembre 2016. En Costa Rica, del 30 de agosto al 30 de septiembre la bienal se realizó en varias sedes y espacios públicos.
En Puerto Limón la exposición principal tuvo lugar en las galerías centrales de la antigua United Fruit Company, mientras en San José se desplegó en un recorrido por el centro de la ciudad, incluyendo las siguientes instituciones y espacios independientes: Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, Museo Nacional, Museo Rafael Ángel Calderón Guardia, Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural, Centro Cultural de España, TEOR/éTica, Despacio y Durmiente de Otoya.
(Informaciones de la Bienal Centroamericana)
Organizador:
X Bienal Centroamericana
PO Box 11991-1000
San José
Costa Rica
Sitio web / Email
Contacto de prensa:
Tel Costa Rica: (506) 8384-9677
Tel USA: (713) 962-6773
comunicacion(at)bienalcentroamericana.com
Sitio web oficial
Con informaciones más detalladas, así como espacios de intervención crítica
(ConteXtos) y de artistas con formatos sonoros (X Sonora).