Universes in Universe

Para la mejor vista de nuestra página web, use su dispositivo en forma horizontal.

22ª Bienal Sesc_Videobrasil

18 octubre 2023 - 25 febrero 2024
San Pablo, Brasil

Título: La memoria es una isla de edición | Especial 40 años
Vea el texto curatorial
El evento marca el 40º aniversario de Videobrasil.

Directora artística: Solange Farkas

Curaduría: Raphael Fonseca y Renée Akitelek Mboya

60 participantes de 38 países

Programas públicos

Organizadores | Contactos


La memoria es una isla de edición | Especial 40 años

Cuatro décadas después del primer festival Videobrasil que tuvo lugar en los últimos años de la dictadura cívico-militar que asoló Brasil, se celebra la 22ª Bienal Sesc_Videobrasil - Especial 40 Años, bajo el título "La memoria es una isla de edición". Del 18 de octubre de 2023 al 25 de febrero de 2024, la muestra organizada en las salas de Sesc 24 de Maio de San Pablo dialogará con la larga historia del evento, reflejando a la vez el momento actual del mundo y señalando caminos futuros, a través de obras de 60 artistas del Sur Global.

Con dirección artística de Solange Oliveira Farkas y curaduría del brasileño Raphael Fonseca y de la keniana Renée Akitelek Mboya, la edición es fruto de la colaboración entre Sesc SP y la Associação Cultural Videobrasil. A partir de un verso del poeta Waly Salomão (1943-2003), la sección curatorial presenta diferentes visiones y formas de abordar la memoria - y el olvido -, ya sean individuales o colectivas, vinculadas a contextos sociales, políticos y culturales variados. Las diversas ideas sobre la memoria que surgen en la Bienal varían no sólo en función de la generación de los artistas participantes, sino también de su origen geográfico y de los medios y soportes que utilizan, como el vídeo, la instalación, la fotografía, la performance y el arte textil.

Andro Eradze (Georgia): Raised in the Dust, 2022
© Foto: Cortesía de Bienal Sesc_Videobrasil

El Sur Global que emerge en esta edición, con artists de 38 países de África, las Américas (del Sur, Central y del Norte), Asia, Europa (del Este y Portugal), Oriente Medio y Oceanía - incluyendo representantes de pueblos originarios - refleja también el contexto global post-pandémico. Con un espacio significativo para los lenguajes audiovisuales, a partir de la percepción del papel central que el vídeo desempeña en la vida contemporánea, la edición traza un diálogo directo con los inicios de Videobrasil. De esta manera, celebra sus cuatro décadas con la exposición paralela Especial 40 Años, en el 4º piso del Sesc 24 de Maio, que recorre toda la historia del evento y sus transformaciones a lo largo del tiempo.

Más que un gran evento, la 22ª Bienal Sesc_Videobrasil es una plataforma para generar conocimiento y crear redes en territorios marginados del mapa artístico mundial. Para ello, se llevarán a cabo una serie de programas públicos durante todo el evento. Sesc_Videobrasil invita a todos los interesados a visitar las salas de Sesc 24 de Maio, seguir las actividades y navegar por el sitio web y redes sociales de la bienal, que se actualizarán constantemente.

La Directora Artística habla sobre la 22ª Bienal Sesc_Videobrasil
(en el canal Youtube de la Bienal)

El Curador Raphael Fonseca comenta acerca de la 22ª Bienal Sesc_Videobrasil
(en el canal Youtube de la Bienal)

Programas públicos

La 22ª Bienal Sesc_Videobrasil promoverá una serie de programas públicos, organizados por Renée Mboya para estimular experiencias, intercambiar ideas y generar contenidos, con todas las actividades gratuitas y abiertas al público. Entre los invitados a la semana inaugural figuran Ali Cherri, que proyecta la película "DAM" por primera vez en Brasil; Doplgenger, Kent Chan y Thi My Lien Nguyen, que ofrecerán performances; una serie de artistas participantes en la Bienal como Antonio Pichilla Quiacain, Eduardo Montelli, Guadalupe Rosales, Leila Danziger, Maksaens Denis, Natalia Lassalle-Morillo, Froiid, Pamela Cevallos, Tirzo Martha, Vitória Cribb, Youqine Lefèvre, Zé Carlos Garcia; mediadores Paula Nascimento, Siddarthha Perez, Siddartha Mitter y Ying Kwok; e invitados especiales como Anna Bella Geiger y Vivian Ostrovsky. La programación completa con fechas y horarios de los programas públicos estará disponible en breve en la página web de la Bienal Sesc_Videobrasil.

Iwantja Arts (Australia): Elizabeth and Vincent, 2021
© Foto: Cortesía de Bienal Sesc_Videobrasil


Acerca de los organizadores

ASSOCIAÇÃO CULTURAL VIDEOBRASIL

Fundada por Solange Farkas en 1991, la Asociación Cultural Videobrasil nace del deseo de acoger institucionalmente el acervo creciente de obras y publicaciones reunido a partir del primer Festival Videobrasil, en 1983. Desde entonces, la Asociación trabaja sistemáticamente para activar su colección, que reúne obras del Sur Global, clásicos del videoarte, producciones propias y una vasta colección de publicaciones sobre el arte. Además de la Bienal Sesc_Videobrasil, la Asociación también realiza acciones de investigación, difusión y mapeo de su colección: exposiciones nacionales e internacionales; muestras itinerantes; publicaciones; programas de televisión; documentales; seminarios; tailleres y encuentros con artistas e investigadores; y programas de residencia artística, en conexión con una amplia red de colaboración internacional.

SESC – SOCIAL SERVICE OF COMMERCE

Actuando desde 75 años, el Sesc – Servicio Social del Comércio cuenta con una red de 45 unidades operativas en el estado de São Paulo y desarrolla acciones con el objetivo de promocionar bienestar y calidad de vida a los trabajadores del comercio, servicios y turismo, así como para toda la sociedad. Financiado por los empresarios del sector, el Sesc es una entidad privada que actúa en la dimensiones físico-deportiva, medio ambiente, salud, odontología, turismo social, artes, alimentación y seguridad alimentar, inclusión, diversidad y ciudadania. Las iniciativas de la institución parten de la perspectiva cultural y educativa dirigidas a todas edades, con el objetivo de contribuir para experiencias más duraderas y significativas. En las unidades del estado de São Paulo son atendidas alrededor de 30 millones de personas al año. Hoy, aproximadamente 50 organizaciones nacionales e internacionales del campo de las artes, deportes, cultura, salud, medio ambiente, turismo, servicio social y derechos humanos cuentan con representantes del Sesc São Paulo en sus instancias consultivas y deliberativas. Más informaciones, haga clic aquí.


Organizadores, contactos:

Associação Cultural Videobrasil
R. Jaguaré Mirim 210 - Vila Leopoldina
05311-020 San Pablo - SP, Brasil
Tel.: +55 (11) 3645-0516
Website | Email

Redes:
Facebook | YouTube | Instagram | TikTok


Contactos de prensa:

A4&Holofote
Gabriela Marçal: Email | +55 11 96864-4263
Neila Carvalho: Email | +55 11 99916-5094

Sesc 24 de Maio: Email
+55 11 3350-6445/ 6449 / 6472


De informanciones de prensa.
© Imagen arriba: Haupt & Binder, Universes in Universe
© Fotos: Bienal Sesc_Videobrasil

Hacia arriba