Universes in Universe

Para la mejor vista de nuestra página web, use su dispositivo en forma horizontal.

Voces indígenas

Texto curatorial de Alfons Hug

Actualmente, la población indígena de América Latina asciende a unos veintiocho millones de personas, equivalente al seis por ciento de la población total. Las lenguas amerindias –en total cerca de seiscientas– se encuentran dispersas en los veinte Estados latinoamericanos, con excepción de Cuba, Haití y República Dominicana, y representan el diez por ciento de las lenguas conocidas en el mundo. Cerca de un tercio de ellas están amenazadas de extinción, otro tanto se encuentra en una situación crítica. Mientras que las lenguas quechua (Perú, Ecuador, Bolivia), guaraní (Paraguay), aimara (Bolivia, Chile, Perú) y nahuatl (México) son habladas por varios millones de personas, en el caso del arara (Brasil), bribri (Costa Rica), pipil (Honduras) y chorote (Argentina) sus actuales hablantes son menos de mil.

En Brasil se hablan más de 150 lenguas de pueblos originarios, en tanto que en algunos Estados de América Central sobrevive apenas un puñado. El 85% de las lenguas originalmente existentes hacia el año 1500 ha desaparecido. El Yamana en Tierra del Fuego, apenas puede ser hablado por una sola persona: Cristina Calderón, nacida en 1938 en Puerto Williams (Chile). Con la extinción de cada lengua, desaparece no sólo un valioso patrimonio lingüístico, sino también una auténtica y única perspectiva del mundo y del medio ambiente. Un dato alentador en medio de esta realidad dramática es que en la mayoría de los países del continente se observa un nuevo indigenismo y se debaten seriamente diferentes formas de vida tradicionales. Esto ocurre no sólo en países como Bolivia, Ecuador y Venezuela, sino también en Brasil e incluso en Argentina.

Brasil creó centenares de reservas o "Tierras Indígenas" nuevas. En Bolivia, la Constitución promueve los "derechos de la naturaleza" como expresión del "sumak kawsay", que en lengua quechua significa "buen vivir" o "vida pura y armónica". El concepto del "buen vivir" plantea una convivencia armónica entre las personas, así como entre el ser humano y la naturaleza. En los últimos años tuvo lugar una reorientación del arte contemporáneo hacia la herencia histórica. Los artistas ya no confían sólo en sí mismos para buscar soluciones a los acuciantes problemas del presente. Parecerían haber firmado una suerte de pacto secreto con los viejos maestros, cuyo eco trasciende con fuerza los siglos. Habríamos ganado así un nuevo y fiel compañero de ruta, y no dependeríamos ya únicamente de nuestro propio pensamiento.

Por otro lado, el arte contemporáneo incorpora un número creciente de procedimientos originarios de las ciencias naturales en cuanto a recolectar, archivar y clasificar material. Ya Alexander von Humboldt hizo énfasis en la valoración de un "tratamiento estético de objetos histórico-naturales" y de la unidad de artes y ciencias. En repetidas ocasiones utilizó la expresión "Naturgemälde", con lo que especificó un enfoque iconográfico, al que pueden hacer referencia los artistas en la actualidad.

Para este proyecto, han sido seleccionados artistas que tienen una afinidad con el legado lingüístico indígena. En la elección de las 17 lenguas se tomó en cuenta no sólo la relevancia histórica y cultural de la lengua y del grupo étnico, sino también el peligro de extinción al que están expuestas y su atractivo estético. Los artistas de este proyecto determinaron, además, el tema y el tipo de texto (ficción, fábula, oración religiosa, etcétera) a exponer.

El visitante que ingresa al espacio de la exposición, mantenido intencionalmente austero, escuchará primero un murmullo indefinido y polifónico, una suerte de tapiz sonoro que recuerda un espacio sacro; las diversas lenguas se harán más claramente audibles a medida que se acerque a cada uno de los altoparlantes. Textos explicativos proveerán informaciones sobre el contenido y contexto de cada trabajo.

La reducción radical de la instalación al sonido exige del visitante una intensa concentración. Cuanto más esté dispuesto el oyente a sumergirse en este cosmos de idiomas rara vez escuchados, tanto más podrá prescindir de elementos visuales. Cabe destacar que todos los artistas colaboraron en un trabajo colectivo llano, sin hegemonías ni jerarquías.

El proyecto está propuesto además como contribución al debate en relación al Humboldt-Forum, el proyecto cultural más importante de Berlin, previsto a ser inaugurado en 2019. Las obras sonoras serán publicadas en DVD, para formar parte de importantes colecciones públicas de arte en América Latina y Europa. Adicionalmente, la instalación de sonido será presentada por el Instituto Goethe en 12 ciudades de América del Sur en 2015.

© Texto: Alfons Hug

Pabellón de América Latina - IILA
Istituto Italo-Latinoamericano (IILA)

Arsenale - Isolotto
9 mayo - 22 noviembre 2015

Título: Voces indígenas

Curador: Alfons Hug
Co-curador: Alberto Saraiva
Commisaria: Sylvia Irrazábal

Participantes: Vea la lista

Asociados:
Goethe-Institut, Oi Futuro (Rio de Janeiro)

Hacia arriba