Tumba BD 67
En esta zona se puede ver claramente cuánta arena y escombros fueron arrastrados y acumulados a lo largo de los siglos por repetidas inundaciones repentinas. Los sedimentos llegan hasta el borde superior del portal de la tumba.
Un rasgo inusual de esta tumba de tipo Hegra es la abertura de la cámara funeraria en lo alto, enmarcada por pequeñas pilastras con capiteles nabateos y un frontón triangular en la parte superior (ver la foto detallada entre las imágenes arriba). A ambos lados de ella se pueden ver los medios-merlones, típicos de las tumbas escalonadas, así como de las Proto-Hegra y Hegra. Se encontraron restos de estuco pintado en la fachada.
Entre los beduinos locales, cuenta la leyenda que un ladrón se refugió en la cámara alta durante algún tiempo. Por eso la llaman "la tumba del ladrón".
© Foto, texto: Haupt & Binder
Desde la Plaza de Al-Khazneh a través del Siq Exterior hasta la Calle de las Fachadas, bordeada de magníficas tumbas, siguiendo hasta la Tumba de Uneishu y la Necrópolis del Teatro.