Túnel de Mudhlim y restos del dique
Hacia mediados del siglo I a.C., una inundación repentina desde Wadi Musa rodó por el Siq y destruyó los canales de agua potable construidos allí. Para proteger este acceso a la ciudad de las inundaciones en el futuro, los nabateos construyeron un dique de 12,8 m de altura directamente frente al Siq y cortaron un túnel de 90 m de largo a través de la roca, más a la derecha. Esto permitió desviar las aguas a través del túnel de roca hacia Wadi Mudhlim y luego hacia Wadi Mataha.
Desde Wadi Musa, los nabateos solían acceder al Siq por un camino ascendente que cruzaba un puente. La amplia zona plana del cauce del río a la izquierda, frente al Siq, formaba una cuenca de retención natural que protegía el puente y el túnel de las crecidas repentinas.
Los visitantes que deseen tomar el sendero a través del túnel hacia el Wadi Mudhlim sólo podrán hacerlo acompañados por un guía registrado en la administración de Petra.
Arriba a la derecha en la foto, la tumba de bloque BD 30.
(Informaciones de: Ueli Bellwald)
© Foto, texto: Haupt & Binder
En la necrópolis a lo largo del camino desde el Centro de Visitantes hasta el cañón del Siq, pueden verse sepulcros inusitados, incluyendo algunos de los más antiguos de Petra.