Universes in Universe

Para la mejor vista de nuestra página web, use su dispositivo en forma horizontal.

Hipódromo

Hippodrome / © Foto: Haupt and Binder, Universes in Universe

El Hipódromo y la Iglesia de Marianos

Justo detrás del Arco de Adriano, a la izquierda (oeste) del camino, se encuentra el Hipódromo de unos 265 metros de largo y 76 metros de ancho. Según los arqueólogos que lo excavaron y reconstruyeron, es el más pequeño de los 48 edificios circenses romanos conocidos en la actualidad, pero "el mejor conservado en sus elementos funcionales y técnicos". (I. Kehrberg, 2009) A la derecha del camino se encuentran los restos de la pequeña Iglesia de Marianos (ver más abajo).

Hippodrome / © Foto: Haupt and Binder, Universes in Universe

Desde finales de la época helenística y principios de la romana se encontraban en este lugar una cantera y un cementerio. Fueron cerrados cuando el emperador Adriano visitó Gerasa en el invierno de 129/130 d.C. y desarrolló ambiciosos planes para la expansión de la ciudad y un nuevo barrio meridional (que no se construyó - ver Arco de Adriano). Estos planes incluían el Hipódromo, cuya construcción comenzó poco después de la visita imperial, hacia mediados del siglo II d.C., y que fue completado antes de 212 d.C.

Las huellas de las ruedas en el suelo rocoso bajo la arena, así como los restos de los altares dedicatorios colocados en los puestos de salida (carceres), demuestran que aquí tuvieron lugar carreras de cuadrigas.

Cárceres – boxes de salida

En las 10 carceres abovedadas del lado sur del hipódromo, sobre las que se alzaban los altares de consagración de los respectivos equipos, los carros debían esperar el inicio de la carrera hasta que se abrieran las puertas. Dado que los arqueólogos sólo encontraron tales altares para los boxes de salida situados al este (izquierda) del pabellón central, es posible que los cinco occidentales no estuvieran en pleno funcionamiento (Ostrasz, p. 70). Las carceres fueron destruidas por un terremoto en 749, pero los excavadores pudieron reconstruirlas en detalle hasta la cornisa que coronaba la estructura, lo que no fue posible en el caso del pabellón.

El marco de madera a la derecha de la foto señala la spina (espina), que dividía la arena por la mitad y debía ser rodeada siete veces por los carros.

El exterior de las carceres, justo a la izquierda del Arco de Adriano.

Cavea (tribuna) y arena

A través de estos túneles o vomitoria (del lat. vomere: escupir, vomitar), el público accedía a la zona interior del Hipódromo y a sus asientos en la cavea, la tribuna de los espectadores. La cavea contaba con una subestructura de bóvedas que posteriormente se utilizaron para distintos fines (ver más adelante).

La cavea del Hipódromo de Gerasa, con 16 o 17 filas de asientos, daba cabida hasta a 15.000 espectadores. Del total de unos 650 m de gradas, se han conservado aproximadamente dos tercios de la mampostería a distintas alturas, del tercio restante sólo se han encontrado los cimientos. Así pues, existen pruebas bastante precisas de la arquitectura de la cavea y de la disposición de vomitoria que conducían a las filas de asientos.

En el lado este de la cavea, el público puede contemplar hoy en día los espectáculos de RACE - Roman Army and Chariot Experience, organizados desde 2005. Se representan carreras de cuadrigas, imitaciones de luchas de gladiadores y marchas de soldados "romanos" vestidos con trajes históricos.

A la izquierda de la foto se ve un andamio de madera spina en medio de la arena, alrededor del cual discurría el recorrido de la carrera. En las carreras antiguas, esta barrera divisoria debía rodearse siete veces. La spina podía ser una construcción plana de madera o piedra o una larga zanja de agua con marcas de giro (metae) en ambos extremos.

Fin de las carreras, nuevo uso

A finales del siglo III, o a más tardar a principios del siglo IV, dejaron de celebrarse carreras de cuadrigas en el Hipódromo. Ya poco después de completada su construcción, salieron a la luz los primeros daños en algunas partes de la estructura debido a que sus cimientos eran inadecuados y no podían soportar las pesadas cargas provocadas por las carreras.

Restos de muros de salas en las bóvedas bajo la tribuna de espectadores.

Después de suspenderse las actividades ordiginales del Hipódromo, se instalaron talleres de alfarería, curtidurías y otros oficios en las bóvedas bajo la cavea. Los arqueólogos encontraron numerosos restos de hornos, equipos de taller y desechos de alfarería, depositados en las cámaras, así como indicios de refugios sencillos. El Hipódromo se convirtió en la zona manufacturera de la ciudad y Gerasa en el mayor centro de producción de cerámica entre las ciudades de la Decápolis en época bizantina.

Tres de sus cámaras estaban cubiertas con suelos de mosaico y, como indica una inscripción, vivió allí un diácono llamado Elías. Estaba relacionado con la iglesia de Marianos, construida en el año 570 d.C. por o para los artesanos que vivían en el Hipódromo (ver más abajo).

Cuando los sasánidas conquistaron Gerasa en 614, utilizaron la arena para sus juegos ecuestres. En 629 fueron derrotados y expulsados por las tropas del gobernante bizantino Herakleios.

A principios del siglo VII, los últimos usuarios abandonaron el Hipódromo. Más tarde sirvió de cementerio, como demuestra, entre otras cosas, el enterramiento masivo de más de doscientas víctimas de la peste en dos cámaras de la cavea hacia mediados del siglo VII.

Pero ya desde el siglo IV las partes dañadas del edificio sirvieron de cantera para la reparación de la muralla y otros edificios. Después de que un terremoto en 659/60 dejara graves destrozos, algunas partes del complejo siempre estuvieron habitadas u ocupadas sólo brevemente. Después, durante otro grave terremoto en 749, las últimas partes que quedaban se derrumbaron y el Hipódromo fue abandonado para siempre.

Iglesia de Marianos

A unos 30 metros al norte del Arco de Adriano, a la derecha del camino, se pueden visitar los restos de una pequeña iglesia. Gracias a una inscripción bien conservada, se sabe que fue construida en 570 d.C. durante el mandato del obispo Marianos.

Mapa de la información del sitio

A la única nave se accedía desde la calle principal a través de un nártex (vestíbulo estrecho). Tiene un suelo de mosaico con motivos geométricos, del que se conservan grandes partes intactas, incluida la inscripción de consagración en forma de tabula ansata frente al escalón de acceso al presbiterio.

Parte del suelo de mosaico de la iglesia de Marianos con la inscripción en forma de tabula ansata delante del escalón de acceso a la zona del altar. El banco semicircular del ábside (synthron) estaba reservado al clero.

La iglesia de Marianos se levanta en medio de varias tumbas subterráneas de los siglos I y II d.C. y probablemente fue construida por o para un grupo de artesanos, alfareros y tintoreros y sus familias que se habían asentado en las ruinas del Hipódromo, en el lado opuesto de la carretera, en los siglos VI y VII.

Tres cámaras del Hipódromo se habían convertido en viviendas con suelos de mosaico, y una inscripción decorada con pájaros indica que aquí vivió un diácono llamado Elías. La vivienda fue abandonada a principios del siglo VII, más de un siglo antes de que el terremoto de 749 destruyera la iglesia.

(De informaciones de un cartel en el lugar)

(© Texto de Universes in Universe a partir de informaciones de distintas fuentes, entre ellas I. Kehrberg and A. Ostrasz)

Ubicación:

Hipódromo
Ciudad arqueológica de Jerash
Ubicación en el mapa


© Textos y fotos protegidos por derechos de autor.
Recopilación de información, edición, traducciones, fotos: Universes in Universe, excepto se indique en especial.


Vea también en Art Destination Jordania:

Guía Web para viajeros culturales con un enorme caudal de informaciones y fotos.

Arte contemporáneo, arqueología, historia del arte, arquitectura, patrimonio cultural.

Con el apoyo de
Jordan Tourism Board

Hacia arriba